En menos de 5 minutos instala tu correo de empresa dentro de gmail.
Este tutorial te enseña con indicaciones claras e imágenes para que lo logres.
Esto es importante:
Hay muchas formas de hacerlo. Te muestro la forma en que mis clientes aprendieron a instalarlo y usarlo a su favor par ahorrar tiempo concentrando todo en un solo lugar.
Puede haber decenas de variantes, te lo aseguro. Sin embargo esta la que más les ha funcionado para envío de correos y concertar citas, hacer pedidos, enviar y recibir facturas.
Espero le saques todo el provecho posible.
Recuerda que aunque no seas cliente intrepid, de todos modos al final, si tienes una duda puedes preguntar y con gusto te resuelvo las dudas que tengas.
Prometo responderte lo más pronto posible – no más de veinticuatro horas (tal vez cuarenta y ocho)-
Primero y antes que nada. Debes de contar ya con tu cuenta de Gmail.
Una vez que ya creaste tu cuenta o si ya tienes una…
Empieza aquí
En tu correo de Gmail dale clic a la rueda dentada -engrane- que se encuentra en la parte superior derecha -como se muestra en la imagen-.

Se te despliega esta sección: selecciona «Ver toda la configuración»

Selecciona o dale clic a la pestaña (sección) «Cuentas e importación».

Empieza en Consultar el correo de otras cuentas y selecciona «Agregar una cuenta de correo electrónico«

Se abre una nueva ventana amarilla.
Ahora coloca en el campo que se despliega tu correo electrónico y dale siguiente.

Selecciona o deja seleccionado «Importar los correos de mi otra cuenta (POP3)»

Ahora te debe de salir esta pantalla.

- Coloca tu usuario que debe de ser tu correo electrónico.
- Coloca tu contraseña de correo empresarial -no la de gmail-.
- En servidor Pop déjalo como está.
- En puerto selecciona por el momento 110.
- Las cuatro casilla inferiores déjalas sin marcar.
- Click en agregar cuenta.
Nota. para este tutorial la contraseña que te pide es la de tu correo corporativo, no la de gmail. Por ejemplo: si tienes un correo admon@blablabla.com y tu contraseña es TfRah&+546. Es el correo que debes de colocar -y es tu nombre de usuario- y esa es la contraseña para este correo y es la que debes de poner. Así es para cada cuenta que des de alta.
Cada correo su propia contraseña.
Si haz hecho bien el procedimiento, llegaste a esta pantalla, si no ha sido así, regresa e inicia otra vez, pareciera difícil pero no lo es; a veces el temor de saber si lo hicimos bien o no nos invade.
No te preocupes, al hacerlo una o dos veces ya te sentirás pro y lo consigues hacer más rápido.
Ya completaste el primer paso. Ya puedes recibir y leer tus correos corporativos en tu gmail.
Continua.
Ahora, vamos al paso dos desde aquí para poder escribir y enviar tus correos corporativos desde gmail.
Selecciona que si deseas enviar correo electrónico desde tu correo empresarial. D click en siguiente.

Ahora coloca el nombre del remitente que quieres que aparezca en todos tus correos que envíes. Puedes poner tu nombre o el título del departamento (o ambos).
Por ejemplo:

- Servicios Web Intrepid o Reparación de lavadoras José (Nombre de la empresa o título del cargo)
- J. Enrique Gómez. ( Solo tu nombre)
- J. Enrique Gómez de Intrepid Academy (Compuesto: Nombre y empresa, Nombre y cargo, viceversa)
Nota. Esto es como se vera el nombre de tu remitente. El correo sigue quedando igual.
Últimamente hay mejor apertura y aceptación de correos cuando provienen de un correo con nombre de la persona y empresa o cargo.
Evita poner. Ventas u ofertas en el título. Por ejemplo: Ventas intrepid. Con eso todo mortal asume que le quiere vender algo. Y a nadie nos gusta que nos vendan
Desmarca la casilla «Tratarlo como un alias» Click en Paso siguiente
¡Ya mero terminas, esto es rápido!
Ahora aquí
- Déjalo así. Servidor SMTP esta por dafault.
- coloca nuevamente tu usuario (que es tu correo electrónico empresarial)
- tu contraseña
- en puerto elige 465
- en conexión segura solo se ajusta
- clic en >>Agregar cuenta.

Ya por último te saldrá esta ventana con el campo de código en vacía si has realizado los pasos correctamente.

Nota: el código se envió a tu bandeja de entrada de gmail donde estas dando de alta este correo.
Por lo que tienes que ir a tu otra pestaña abierta de gmail.
Recarga la página para ver si ha llegado. Suele llegar con algunos segundos o minutos de retraso.

Copiar, pegar y/o verificar.
Hay dos opciones. Una vez que te abres el correo con el código tienes estas dos opciones para verificar y empezar a enviar correos.

Opción A: (-1 movimiento)
- Copia el código.
- ve a tu pestaña amarilla con el campo de código en blanco.
- pega tu código.
- Clic en Verificar.

Opción B: (+2 movimientos)
- Puedes dar clic también en el enlace.
- seguir las instrucciones
- -yo prefiero copiar y pegar es más rápido- y
¡Hurra! Tu correo ahora está integrado a Gmail.
¿Y ahora? ¿Qué sigue?
Verifica que ya aparezca en cuentas e importación tu correo empresarial, tanto en consultar correo de otras cuentas como para enviar mensaje.

¡Ojo, esto es importante!
Que no se te pase.
En esta sección -en la que diste de alta tu cuenta de correo («Cuentas e importación»)
- Ve a la sección «Enviar mensaje como»
- «Cuando responda a un mensaje»
- Selecciona: «Responder desde la misma dirección a la que se envió el mensaje»

Esto es para que cuando te llegue un correo a la cuenta de corporativa. Cuando respondes, respondes desde la misma cuenta que te llegó el correo
Si no, responderás desde tu cuenta personal u otra que tengas seleccionada por defecto.
Ahora vamos a ver como enviar tu correo y para que veas cómo puedes usarlo sin que te confundas usando una cuenta y otra.
Da clic en redactar, se abre la ventana para redactar correo.
¿No te aparece tu cuenta corporativa que diste de alta?
Mira. Ahora al lado derecho de tu correo de gmail aparece un triangulito invertido, da clic en el.

Te aparece tu cuenta y tu cuenta de correo empresarial o institucional, y tan-tan. Selecciona tu nueva cuenta o la cuenta que quieras usar.

Listo, ya puedes comenzar a recibir y enviar correos con el nombre del dominio de tu empresa… en tu bandeja de entrada de Gmail.
¡Disfrútalo y felices ventas!
Ahora vas a ahorrar mucho tiempo al enviar y recibir correos.
Aquí hay información relacionada con la importancia de tener tu correo electrónico y las ventas a través de él.
¿Este tutorial te pareció útil?
Hay más tutoriales disponibles en el blog, cosas que nadie te había explicado y que muchas agencias o freelancers no quieren que sepas.
Si te sirve para ahorrar tiempo y dinero. Compártelo.
También hay capacitación intrepid -Cursos cortos- y sustanciales para que aprendas habilidades que te ayudan a ahorrar tiempo y ganar dinero aplicando técnicas para tu negocio. Tu Causa o colegio.
Si quieres más consejos. Trucos. Dónde encontrar herramientas gratuitas y más cosas puedes actualizarte aquí.
y te lo digo de una vez. Te das de alta. Recibes tres correos, si te gusta continuas. Si no, es igual de rápido darse de baja.
A fuerza ni los calzones entran.
Otros proyectos:
Intrepid Academy: -Cursos presenciales y en línea. Capacítate a tu tiempo, estés donde estés.
Todo para tu ceremonia, fiesta o evento: Directorio para pequeños negocios de productos y servicios especializado en ceremonias, eventos de cualquier tipo y fiestas. Proyecto beta. Membresía anual sin costo por un año.